martes, 7 de diciembre de 2010

Catalysis Science & Technology

Royal Society of Chemistry lanza una nueva revista para 2011:


El primer número se publicará en enero de 2011 y todo el contenido que se publique a lo largo de 2011 estará en libre acceso para los usuarios de la Universidad de Oviedo, siempre que se acceda a la misma desde un pc dentro del dominio uniovi.es. Para acceder desde un PC fuera del domino uniovi, deben registrarse en la web de la revista.


jueves, 2 de diciembre de 2010

Práctico social en Westlaw, nuevo recurso suscrito

La BUO ha suscrito un nuevo e interesante recurso: Práctico Social, dentro de la base de datos Westlaw.

Se trata de producto de información doctrinal, integrado e interrelacionado con las Bases de Datos de Legislación y Jurisprudencia de Aranzadi.

De esta manera, en un único producto, a través de una única consulta y gracias a sus sencillos sistemas de búsqueda de información (listado de temas y tesauro), llegarás a la solución del tema, con el ahorro de tiempo que esto supone.
 
Contenido

Comentarios
Todas las cuestiones del Derecho Laboral y de la Seguridad Social que se pueden plantear en la práctica comentadas por prestigiosos expertos en la materia, y
actualizadas diariamente conforme a la normativa y a la jurisprudencia más novedosas.

Casos Prácticos
Una multitud de casos que responden al esquema planteamiento-solución fundamentada, sobre las cuestiones más frecuentes que se pueden presentar.

Formularios
Modelos de documentación utilizables en cualquier procedimiento laboral o en la relación con las Administraciones, incluyendo, además, explicaciones prácticas sobre
su uso.

Checklists
Relación de pasos a seguir y orientaciones para comprobar el cumplimiento de un requerimiento.

Cuadros
Conjunto de comparativas legales, así como de resúmenes de textos útiles.

Unificación de doctrina
Máximas acompañadas de la relación de sentencias que las sostienen.

Webs
Enlaces directos a páginas de interés, que incluyen una breve explicación de su
contenido, con el considerable ahorro de tiempo de búsqueda que conlleva.

Direcciones de interés
Todas las direcciones que te pueden interesar, ya sean de instituciones o de cualquier
otro organismo relevante.

Legislación
Textos consolidados de la normativa mencionada en el resto de documentos: Legislación Estatal, Legislación Europea y Legislación de las Comunidades Autónomas
y base de datos de Convenios Colectivos.

Jurisprudencia
Selección de textos de sentencias relacionadas con la materia.

Bibliografía
Textos de los artículos doctrinales más interesantes sobre la materia.

Normativa Básica
Acceso directo por materias a los textos de la normativa más relevante en el ámbito
laboral y de la Seguridad Social en versión vigente y con posibilidad de ver todas las
versiones de la norma consultada.
 
Se han contratado 3 usuarios simultáneos. Las claves de acceso se facilitan en la Biblioteca de Ciencias Jurídico Sociales
 
 

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Sciverse Applications

Por fin Elsevier ha lanzado en versión Beta "Sciverse Apps", ya anunciado desde que Sciverse sustituyó, como plataforma única, a ScienceDirect y Scopus.

Qué es un "Apps"?, tal vez es la primera pregunta que surge al leer este post, pues bien una "apps", es como su nombre indica una aplicación, un pequeño software que se instala en el propio navegador, sin necesidad de instalación en el disco duro de nuestro PC.
Tal vez las apps más famosas sean las aplicaciones de Itunes para el Iphone, o los marcadores sociales, tales como Delicious.
Elsevier ha desarrollado una serie de apps gratuitas para añadir a la plataforma Sciverse y ser ejecutadas por el usuario según sus necesidades académicas o científicas a la hora de sacar el máximo rendimiento posible a las capacidades de búsqueda y recuperación de la informaciónde Sciverse.
Según Elsevier, en Sciverse Applications, el investigador encontrará:
--Más de una docena de aplicaciones nuevas que ayudarán a los investigadores a colaborar buscar, administrar y analizar información
--Un foro de discusión para comentar ideas sobre aplicaciones nuevas
--Acceso a la API de Scopus y ScienceDirect para los investigadores que deseen desarrollar sus propias aplicaciones.

Así que los usuarios de Sciverse podrán utilizar las aplicaciones ya creadas, o desarrollar nuevas o mejorar las existentes.
 
En este enlace, podéis visualizar las aplicaciones ya creadas:
 

Otro punto importante, es que Elsevier da libertad al desarrollador para liberar la aplicación creada o establecer tasas de uso.
 
Y os dejamos un ejemplo de apps desarrollada por la Universidad de Illinois

Para acceder a las apps e instalaras debéis estar registrados en Sciverse, tal y como os hemos dicho en otros post, las claves de ScienceDirect os servirán para toda la plataforma de Sciverse, y si no las tenéis, haced el registro que es muy rápido y sencillo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Para todos aquellos interesados en el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, Maney Publishing, editora de la revista Hispanic research journal, permite la libre descarga de la entrevista que Mario Vargas Llosa concedió a dicha revista.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

La Semana de la Ciencia es un evento de ámbito europeo promovido en nuestro territorio por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado a nivel regional por FICYT.

La Semana de la Ciencia en la Universidad de Oviedo comienza el día 15 de noviembre.

El programa resulta muy atractivo tanto para los miembros de la comunidad universitaria como para el público en general.




10 científicos de reconocido prestigio opinan sobre las tendencias de la ciencia en 2011 para el New York Times.



EBSCOHOST en el móvil

EBSCOhost Mobile permite a los investigadores acceder a todas las bases de datos y plataformas de revistas electrónicas de EBSCOhost a través de sus dispositivos móviles. Su forma de acceso es la misma que en la plataforma de EBSCOhost tradicional. Una vez dentro de EBSCOhost Mobile el usuario puede elegir en la pantalla principal diferentes opciones de búsqueda, códigos de campos y preferencias específicas tales como:

Búsqueda básica

Texto completo en HTML y PDF

Modos de búsqueda

Limitadores por texto completo, rangos de fecha, contenido peer-reviewed, publicaciones disponibles

Vista Rápida de Imágenes

Colección de Imágenes (dependiendo de la base de datos seleccionada)

Artículos via E-mail

Preferencias

Búsqueda simultánea en varias bases de datos

Branding

La lista de resultados se puede desplazar para avanzar o retroceder el texto que aparece en la pantalla y está disponible también la información de la cita. Pinchando en un resultado de la búsqueda el usuario encontrará información del autor/afiliación, enlaces a la fuente, tipo de documento, términos por materia, Códigos NAICS/Industria junto al resumen, ISSN, Accession Number, enlaces permanentes, imágenes, enlaces al texto completo, etc.

La interfaz ha sido diseñada con una baja resolución, se le ha quitado algunas carpetas y otras opciones avanzadas para simplificarla e incrementar la velocidad de navegación. Además EBSCOhost Mobile fue pensado para utilizarlo en el ordenador para aquellas bibliotecas que tienen un ancho de banda bajo, ya que EBSCOhost Mobile utiliza sólo una fracción de bytes inferior comparada con la interfaz EBSCOhost tradicional. EBSCOhost Mobile también se ha diseñado para investigadores que tienen acceso remoto y que tienen acceso a través de enlaces via satélite.
EBSCOhost Mobile funciona en la mayoría de dispositivos móviles que pueden acceder a Internet, tales como BlackBerry, Dell Axiom, iPhone, Palm 75, etc.