miércoles, 23 de mayo de 2012

BX Hot-Articles, nuevo servicio gratuito para móviles

La BUO pone a disponisición de toda la comunidad universitaria un nuevo servicio gratuito llamado BX Hot-Articles, que en realidad es una aplicación desarrollada para los dispositivos móviles  que permite visionar desde un teléfono móvil los artículos académicos más consultados en todas las disciplinas científicas.

 Una vez descargada e instalada la app de  BX Hot-Articles en el teléfono, podrás:

1.- Saber cuáles son los artículos académicos más populares entre los investigadores a nivel mundial en las últimas semanas

2.- Enlazar a la página web del artículo. Si está suscrito por la Universidad de Oviedo, podrás acceder al texto completo.

3.- Recibir una notificación cada vez que la lista sea actualizada.



Para bajar e instalar la app en tu móvil sigue el link de Android Market: 





Para bajar e instalar la app en tu móvil sigue el link de Itunes:



Una vez instalada la aplicación, debes seleccionar "Universidad de Oviedo" en la configuración ya que así podrás visualizar el texto completo de los artículos suscritos.




Selecciona la materia de tu interés en Categorías y navega por los artículos recomendados



Al picar sobre cualquier artículo se abre la pantalla de SFX de la Universidad de Oviedo, si está suscrito aparecerá el link: "texto disponible en"



Cualquier duda, ponte en contacto con nosotros: luciam@uniovi.es

martes, 22 de mayo de 2012

Hasta el 25 de junio la editorial científica Wiley abre un periodo gratuito para la consulta de sus libros electrónicos. 

Pica sobre la imagen para ir directamente a la página de los libros electrónicos




La colección de libros online de Wiley consta de 11.977 títulos, pero sólo se han activado 100 para la consulta en prueba para la Universidad de Oviedo. Si alguna persona está interesada en el listado de los 100 títulos en concreto puede solicitarlo escribiendo a esta dirección de correo electrónico: luciam@uniovi.es

Obviamente se requiere un uso moderado y están prohibidas las descargas masivas.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Gana un ipad con Emerald

 Durante este mes de mayo la biblioteca de la Universidad de Oviedo, conjuntamente con la editorial Emerald Group Publishing, organiza un concurso abierto a todos nuestros usuarios. Éste se desarrolla desde el día 1 al 31 y tiene como objetivo fomentar el uso de las prestigiosas revistas académicas de Emerald a las que la universidad tiene acceso.

Para incentivar la participación Emerald Group Publishing sortea un iPad entre todos aquéllos que respondan correctamente a las 5 preguntas del concurso, que se encuentra accesible a través del siguiente enlace: 







Una vez hayáis respondido a las 5 preguntas no olvidéis introducir vuestro nombre, apellido(s), dirección de correo electrónico y universidad (Universidad de Oviedo) en las casillas de debajo de las preguntas. Cualquier participación que no contenga alguno de estos datos será descartada.

Para cualquier pregunta sobre este sorteo quedo a vuestra disposición en luciam@uniovi.es

Y suerte¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

martes, 13 de marzo de 2012

Taller de publicación de trabajos académicos

En junio de 2011 se celebró un taller de autor en la Biblioteca de Ciencias Jurídico Sociales impartido por Jordi Caralt, responsable de Emerald para España.

El resultado de dicho taller podéis consultarlo en este magnífico power point en el que se dan una serie de pautas y consejos que pueden ayudar a los docentes, doctorandos y alumnos en el proceso de publicación de sus trabajos académicos e investigadores.



Para facilitar aún más esta tarea, también os dejamos el enlace a toda la información para publicar un ebook en Emeral. Recordad que los libros electrónicos son una nueva herramienta docente para la bibliografía de asignatura.






lunes, 11 de julio de 2011

Open biology

La Royal Society lanza una nueva revista en libre acceso, Open biology, que como su título indica versará sobre biología, biología celular, biología estructural, biología molecular, bioquímica, neurociencia, inmunología, microbiología y genética.

Todos los artículos serán sometidos al proceso de revisión por pares (peer-review)

La revista nace con la intención de ser un canal de información científica rápido tanto en la selección y revisión de los artículos como en su publicación.



viernes, 10 de junio de 2011

Emerald: sesión de formación y taller de autor

El próximo miércoles día 15 de junio en la Biblioteca de Ciencias Jurídico Sociales, aula 83 de la Facultad de Economía y Empresa, en horario de 10 h. a 13 h se ofrecerá una sesión de formación y un taller de autor de la Plataforma Emerald.

En la primera sesión, Jordi Caralt, responsable de Emerald, nos enseñará todas las funcionalidades y trucos para un mejor y más eficiente uso de la plataforma, será de 10 a 11:30 h. En la segunda sesión, 12:00 h., Jordi, impartirá un taller de autor en el que explicará cómo publicar en las revistas de Emerald.

Emerald está compuesta por más de 150 revistas de indudable prestigio académico de las siguientes materias:

Gestión de empresas, economía, turismo, hostelería, ciencias sociales, ingenierías, transporte y logística, etc.


El evento está abierto a todos los alumnos y docentes interesados en la plataforma.


lunes, 6 de junio de 2011

Whole-genome sequencing identifies recurrent mutations in chronic lymphocytic leukaemia

El equipo de investigación dirigido por Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo y Elías Campo, del Hospital Clínic de Barcelona, ha descrito cuatro nuevas mutaciones en la secuenciación del genoma de la leucemia linfocítica crónica.

Este descrubrimiento supone un gran avance a la hora de explicar a nivel genético los síntomas que los médicos observan en los hospitales.

El equipo de la universidad de Oviedo, liderado por Carlos López-Otín:

Xose S. Puente,Víctor Quesada,Gonzalo R. Ordóñez,Diana A. Puente,José M. P. Freije,Gloria Velasco,Ana Gutiérrez-Fernández y Carlos López-Otín.

El resultado de la investigación se ha publicado en línea en la revista Nature ayer día 5 de junio de 2011.

Os dejamos el link al artículo que está en libre acceso, aunque la Universidad mantiene una suscripción a la versión en línea de Nature.