El Servicio de Información Bibliográfica de la BUO nos da más información sobre Sciverse, ScienceDirect, Scopus y Scirus.
Mostrando entradas con la etiqueta Sciverse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sciverse. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
Tutorial de búsquedas en Sciverse
Ayer os dábamos a conocer la nueva plataforma de Elsevier, Sciverse y os indicábamos que un breve tutorial para realizar búsquedas de una forma más efectiva estaría disponible en breve, pues ha sido tan breve que ya está publicado.
Podéis consultarlo en la página del Servicio de Información Bibliográfica de la BUO como "Ejemplos de búsquedas en Sciverse y lista de abreviaturas de campos a buscar"
lunes, 30 de agosto de 2010
Sciverse, nueva plataforma para ScienceDirect y Scopus
Elsevier ha puesto en funcionamiento una nueva herramienta de búsqueda y recuperación de información científica, herramienta que integra ScienceDirect, Scopus y el contenido web de Scirus en una única plataforma, Sciverse.
Las URLs permanecen, http://www.sciencedirect.com/, http://www.scopus.com/, pero ambas integran el metabuscador, Sciverse, que aparece como icono común, permitiéndose el cambio de ScienceDirect a Scopus a través del sencillo menú que aparece en la parte superior de la página.
Para realizar la búsqueda a través de Sciverse, sólo tenéis que picar sobre el logo, en la parte superior izquierda, pudiendo volver en cualquiero momento a SD o Scopus.
Sciverse supone las siguientes mejoras:
1. Resultados sin duplicidad, realizando una sola búsqueda dentro de SD y Scopus
2. Incluye tres aplicaciones gratuitas para mejorar la investigación y los descubrimientos, incluyendo una que permitirá buscar sólo las secciones de métodos y procedimientos experimentales de los artículos de ScienceDirect.
En una segunda fase permitirá:
El acceso a APIs de contenido (Application Progress Interfaces) que permitirán a bibliotecarios y a otros miembros de la comunidad científica desarrollar aplicaciones.
Permitirá a los investigadores establecer una red social de confianza con colegas que les ayudarán a filtrar información.
En breve se dispondrá de un tutorial de uso, elaborado por Formación de Usuarios, mientras tanto podéis ver el vídeo-tutorial presentado por Elsevier.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)