miércoles, 6 de octubre de 2010

Premio Nobel de Física y American institute of Physics

La Real Academia de las Ciencias de Suecia, ayer día 5 de octubre, concedió el Premio Nobel de Física a los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov como reconocimiento a su investigación en el desarrollo del grafeno.

Ambos autores han sido activos colaboradores de American Institute of Physics, AIP,  a lo largo de los años 90 y 2000.

Por este motivo, AIP ha decidido difundir los artículos publicados por Geim y Novoselov en libre acceso para toda la comunidad científica:



Call for papers: The 27th International Review of Progress in Applied Computational Electromagnetic

The Applied Computational Electromagnetics Society celebra su conferencia anual:

The 27th International Review of Progress in Applied Computational Electromagnetic

Hasta el 15 de octubre está abierto el plazo para la presentación de resúmes de artículos y ponencias en los siguientes temas:

Computational methods, high performance computing, EM applications, EM modeling

La revista de la Sociedad y el Newsletter está accesible a través de SFX, las claves de acceso debéis solicitarlas al Bibliotecario de vuestro Centro.

jueves, 30 de septiembre de 2010

LION y EEBO

Hasta el 20 de octubre estarán disponibles en periodo de prueba, dos interesantísimas bases de datos, Literature Online (LION) y Early English Book online (EEBO)


Se trata de un portal de acceso a más de 350.000 obras desde el siglo VIII hasta hoy repartidos en 13 colecciones de Novelas, Poesía y Teatro.


Plataforma electrónica que contiene la reproducción exacta en formato electrónico de 125.000 libros editados entre 1473 y 1700. Incluye  textos únicos y raros, muchos de ellos únicamente disponibles en formato electrónico en EEBO.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Calculador del coste amortizado

Técnica contable ha actualizado su web con una nueva interfaz más moderna e intuitiva, pero lo más interesante para todos aquellos que consultéis la revista en papel u online, es que se ha introducido un Calculador del coste amortizado.

Se trata de una herramienta que muestra los principales datos necesarios para que una contabilización a coste amortizado:

    Cutoa a pagar por el deudor
    Tipo de interés efetivo del instrumento de deuda
    Amortización acumulada entre dos fechas
    Intereses devengados acumulados entre dos fechas
    Cuadros de amortización contable y bancario



Tanto para acceder al contenido de la revista como para utilizar esta herramiento es necesario introducir contraseñas, que se facilitarán por el bibliotecario de tu Centro.


La Ley Digital Fiscal Premium

Hasta el día 20 de octubre estará disponible en periodo de prueba:


Podéis acceder desde la página de la BUO, "Publicaciones Periódicas", "Accesos temporales", una vez dentro picad sobre el logotipo y  seleccionad "Fiscal" e introducid las contraseñas, que están a vuestra disposición en el Biblioteca de Ciencias Jurídico Sociales.
 

lunes, 6 de septiembre de 2010

Dos consejos para el uso de plataformas de revistas electrónicas

A raíz de una consulta que nos han hecho esta mañana, nos ha parecido conveniente indicaros algunos trucos para optimizar el uso de las plataformas de revistas electrónicas.

Todas tienen una característica común, la personalización de funcionalidades, que permite guardar búsquedas y citas, salvar artículos, crear RSS de materias, exportar citas, etc.

Para ello hay que efectuar un registro en cada plataforma y obtener una claves de acceso, el proceso es muy sencillo en todas ellas. Básicamente cubrir un breve formulario y elegir las contraseñas, suelen utilizar como nombre de usuario una cuenta de correo electrónico. Una vez hecho el registro, el mismo sistema envía un mail para confirmar y activar la cuenta.

En el caso de Elsevier sólo es necesario del registro en uno de los tres productos integrantes de la plataforma, Scopus o ScienceDirect o Sciverse, las claves servirán para el resto.

 
Otra funcionalidad que a veces se nos pasa por alto, radica en la posibilidad de acceder a los pre-prints, artículos revisados y aceptados pero que aún no han sido publicados formalmente en la revista. Lo interesante es que además de acceder al contenido ya se pueden citar, lo que acelera notablemente la comunicación científica.

Cada plataforma denomina de forma diferente a los pre-prints, por ejemplo, SpringerLink: "Online first", ScienceDirect: "Articles in press".